Biosphere y Gaudí: Un Compromiso Sostenible en Bellesguard

Equipo de Bellesguard

Por un año consecutivo, nos han concedido el Biosphere Sustainable, la principal certificación de sostenibilidad de reconocimiento internacional. Esta distinción nos llena de satisfacción y agradecemos a los responsables por habérnosla otorgado.

En el corazón de Los valores que nos mueven, destaca el respeto por el medio ambiente, junto con el rigor en la investigación histórica y la calidad de nuestras visitas para divulgarla. Desde que la Torre Bellesguard abrió sus puertas al público en 2013, siempre hemos apostado por un consumo responsable, el reciclaje de todos los residuos y el uso de materiales de proximidad, entre otras acciones sostenibles.

Sin embargo, en nuestro caso, tratándose de una obra de Antoni Gaudí, no podía ser de otra manera. El arquitecto, conocido por su profundo respeto hacía la naturaleza y su renovación de la arquitectura moderna, también fue un precursor de la sostenibilidad y la biomimética (diseño inspirado en la biología), aunque nunca utilizara esta terminología.

Lo vemos reflejado en la optimización bioclimática de sus edificios, con soluciones ingeniosas para la ventilación, la iluminación natural y la gestión del agua de lluvia. Todos estos principios están presentes en la Torre Bellesguard, así como sus estudios sobre la acústica, la salubridad y el bienestar social de sus trabajadores.

También lo encontramos en el reciclaje de materiales de desecho, base de su famoso trencadís, la técnica que reutiliza fragmentos de vidrio y cerámica con fines decorativos. Además, empleaba materiales accesibles y locales, como el ladrillo y la piedra de proximidad,  que, en el caso de Bellesguard, es la pizarra de la cercana sierra de Collserola.

Asimismo, lo vemos en el diseño de mobiliario, herrajes y otros elementos arquitectónicos, siguiendo los principios de lo que hoy llamamos ergonomía, como los bancos del jardín y los picaportes de Bellesguard. Todos estos métodos aún son objeto de estudio y siguen sorprendiendo a los expertos.

Por todo ello, nuestro compromiso con la sostenibilidad es una cuestión de coherencia con el legado de Antoni Gaudí. Un legado que, como la naturaleza, está vinculado con el futuro.

Como decía el propio Gaudí:
“El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza, porque es el método más racional, duradero y económico.”