septiembre 28, 2025

Por Ferran Garcés

¿Existe la casualidad? La pregunta ha sido abordada ampliamente por la filosofía y la religión, pero ese no es el propósito de nuestro artículo, aunque el ejemplo se preste a la reflexión.
Hoy solo queremos mencionar algunos hechos relacionados con la historia de Bellesguard que ocurrieron en septiembre, el mes en el que estamos ahora. Casualidad, azar, coincidencia, destino… sea como sea, todo esto ocurrió en Bellesguard este mes, o en sus alrededores, es decir, a principios del otoño.

3 y 4 de septiembre de 1285

El principal motivo decorativo de la fachada de la Torre Bellesguard es un mosaico situado en los extremos de la puerta, que recrea una conocida frase de Roger de Llúria, almirante de la flota de la Casa de Barcelona: “Que a partir de ahora no habrá pez que se atreva a sacar la cola si no lleva atada la señera con las cuatro barras de nuestro señor rey de Aragón. ”Esta frase fue pronunciada después de su triunfo en la batalla naval de las Formigues, los días 3 y 4 de septiembre de 1285, en el contexto del enfrentamiento entre la Corona de Aragón, en tiempos de Pere el Grande, y el Reino de Francia, durante el reinado de Felipe III el Atrevido. Una época de esplendor a la que Gaudí, y su ayudante Domènech Sugranyes, rinden homenaje aprovechando el encargo de la casa. Por esta razón, la torre se eleva como un castillo medieval y está plagada de símbolos nostálgicos, como el mosaico de Roger de Llúria.

27 de septiembre de 1408

Durante el mes de septiembre de 1408, Martí I el Humano, miembro de la misma corona que defendía Roger de Llúria, intensificó la búsqueda de una casa al pie de Collserola. El enclave de los actuales barrios de Sarrià y Sant Gervasi ofrecía un lugar tranquilo y, a la vez, cercano a la ciudad de Barcelona. Algunos grandes señores de la época lo habían convertido en una zona de recreo, y habían invitado al monarca a sus torres en distintas ocasiones. Hacia el 27 de septiembre, Martí I pasó unos días en el mas de Vallblanc y, enamorado del lugar, inició las gestiones para adquirirlo de inmediato. La compra formal se realizó el 13 de octubre de ese mismo año. El notario de la transacción fue Bernat Metge, conocido escritor catalán y secretario de la corona. Por indicación suya, según algunos, o del propio rey, según otros, Martí I cambió el nombre de la finca, denominándola Bellesguard (“bellas vistas”). Tan rápida como la compra fue la reforma para adecuarla a la categoría real de su nuevo propietario.

17 de septiembre de 1409

Fecha del acontecimiento más destacado de la historia de Bellesguard: el enlace entre el rey Martí y Margarida de Prades. La ceremonia fue oficiada por Benet XIII, más conocido como el Papa Luna. Por otra parte, el día 23, Vicent Ferrer, el futuro santo, pronunció uno de sus míticos sermones durante una misa oficiada por su hermano Bonifaci Ferrer.

16 de septiembre de 1410 y 5 de septiembre de 1414

Los “peces” de Roger de Llúria y el reinado de Martí el Humano se consideran una época de esplendor para Cataluña. Sin embargo, tras la muerte del monarca sin heredero legítimo ni sucesor nombrado, sobrevino un período de declive, tradicionalmente asociado al inicio de la dinastía castellana de los Trastámara. Torre Bellesguard también está llena de símbolos que aluden al contraste entre prosperidad y decadencia.

5 de septiembre de 1414
El rey Martí I murió el 31 de mayo de 1410. A finales de junio, Ferran de Trastámara, nieto por vía materna del monarca, recibió la noticia de su muerte mientras dirigía la conquista de Antequera. Finalmente entró en la ciudad el 16 de septiembre y, hacia finales de ese mes, presentó oficialmente su candidatura a la sucesión. No fue fácil validarla. Antes de ser elegido en el Compromiso de Caspe pasarían dos años. Aun así, tuvo que esperar más debido a la revuelta de Jaume d’Urgell, el único pretendiente que no aceptó el resultado.
La ansiada coronación de Ferran de Antequera tuvo lugar el 5 de septiembre de 1414.

25 de septiembre de 1412

Mientras tanto, en Bellesguard, diferentes mujeres mantuvieron su disputa personal por residir en el palacio del rey Martí. Parece que Margarida de Prades, la joven reina viuda, permaneció en Bellesguard poco tiempo. Sabemos documentalmente que aún vivía allí el 25 de septiembre de 1412, año del Compromiso de Caspe. Sin embargo, pocos días después, el 4 de octubre, en sus cartas deja de consignar que está en Bellesguard y solo indica que se encuentra en Barcelona. Probablemente fue a vivir al Palau menor, otro edificio que formaba parte de su herencia.

30 de septiembre de 1424

Tras rápidos cambios de propietarios, el 30 de septiembre de 1424, Leonor de Cervelló, dama de la corte, adquirió el palacio de Bellesguard, donde residió junto a la reina Violant de Bar, viuda de Joan I, hermano de Martí el Humano. La siguiente propietaria fue Cecília d’Urgell, hermana de Jaume II d’Urgell y única superviviente de las represalias de Ferran de Antequera. No obstante, la compra se efectuó el 11 de febrero de 1446, una excepción a la regla de septiembre. Con ella desaparece la última persona que había presenciado los orígenes del palacio de Bellesguard.

Septiembre de 1651

Durante la Guerra de los Segadores, Barcelona fue sitiada de agosto de 1651 a octubre de 1652. Diversos documentos y grabados confirman la importancia de las posiciones militares establecidas a lo largo de Collserola. Uno de los peores enfrentamientos tuvo lugar en septiembre de 1651, alrededor de Sarrià, la zona próxima a Bellesguard. Tras el asedio, los vencedores ordenaron desmantelar todas las fortificaciones exteriores al pie de Collserola para evitar que pudieran ser usadas en nuevos enfrentamientos. La destrucción parcial de Bellesguard ocurrió seguramente entonces. Abandonada, la finca no volvió a ser habitada hasta 1662, cuando fue adquirida por Joan Ferrer Gualbes de Bonaventura i Copons, miembro de una destacada familia barcelonesa, los Gualbes.

11 de septiembre de 1714

Fecha del final de otro asedio a Barcelona, durante la Guerra de Sucesión, con funestas consecuencias para Cataluña. Uno de los oficiales que luchó hasta el final fue Joan Gualbes i Copons, propietario de Bellesguard, que murió en diciembre de ese año a causa de las heridas. Poco antes, había restaurado Bellesguard y restablecido parte de su esplendor, convirtiéndola en la sede de la Acadèmia dels Desconfiats, asociación de nobles ilustrados contrarios a Felipe V. Para evitar la expropiación, cedió la finca a la Basílica de los Santos Justo y Pastor, y también confió a la misma parroquia el Libro de Bellesguard, archivo con toda la documentación desde el rey Martí. Aun así, el paso del tiempo deterioró el palacio.

18 de septiembre de 1893

Fecha del fallecimiento de Joan Grau, obispo de Astorga, amigo de Gaudí y comprador de Bellesguard, entonces en ruinas. Viendo próximo su fin, había confiado las escrituras de la finca a Gaudí, que estaba en la ciudad leonesa supervisando las obras del Palacio Episcopal. Creemos que él debía ser el cliente original, de no ser por su imprevisto final.

4 de septiembre de 1900

Fecha formal del encargo para construir Torre Bellesguard, por parte de Maria Sagués, viuda de Joan Figueras, amigo de Gaudí, fallecido antes de comenzar el proyecto.

11 de septiembre de 1924

Fecha de la detención de Gaudí cuando iba a una ceremonia en homenaje a los caídos de 1714. Curiosamente, la detención tuvo lugar frente a la Basílica de los Santos Justo y Pastor, donde Joan Gualbes había confiado los terrenos y la historia del antiguo palacio. Gaudí consultó el Libro de Bellesguard para documentarse y rendir mejor homenaje al rey Martí I.

17 de septiembre de 2013

Fecha que la familia Guilera Roche, entonces propietaria de la Torre Bellesguard, abrió las puertas de casa suya al público. El octubre de 1944, 69 años antes, Lluís Guilera Molas había comprado la finca para hacer un hospital, a pesar de que el uso de Bellesguard por los Guilera, terminó siendo el de vivienda. Para adecular el edificio, fue necesario realizar reformas y fundar el Equipo de Investigación Bellesguard, que, desde entonces, ha estudiado la obra y su historia, hasta entonces muy desconocida. El Libro de Gualbes fue la principal guía.

25 de septiembre de 2018

La compañía Occident compra la Torre Bellesguard, actual propietaria. Bajo su dirección, continúa la mejora en la investigación, divulgación y visitas. Pronto informarán sobre actividades para conmemorar el centenario de la muerte de Gaudí en 2026.

Esperamos seguir caminando juntos muchos septiembres más.

Notas

(1) Galindo López, Esteban (2020), Análisis del paisaje histórico en la zona norte del llano de Barcelona, siglos XV al XVIII: Bellesguard, Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, pp. 121-124.
(2) Vall i Comaposada, Josep M. (2014), Bellesguard. De la residencia de Martí el Humano a la Torre de Gaudí, Barcelona, Duxelm Editorial, pp. 45-47 y p. 60.
(3) Ibíd, pp. 52-61.
(4) Ibíd, p. 75.
(5) Ibíd, pp. 77-79.