Blog Bellesguard Gaudí

¿Sabías qué?: La Estrella de los Reyes Magos

¿Sabías qué?: La Estrella de los Reyes Magos

Por: Ferran Garcés Llegamos a la última entrada del «Tríptico de la fachada espiritual de Bellesguard», que iniciamos el mes de diciembre, con las referencias a la Inmaculada Concepción y a la Santísima Trinidad. Se trata, como hemos visto, de una fachada cargada de simbolismo, empezando por su altura, que, desde el punto más alto […]

¿Sabías qué?: La Santísima Trinidad y una misa

¿Sabías qué?: La Santísima Trinidad y una misa

Por: Ferran Garcés El pasado 8 de diciembre empezamos una serie de tres artículos que hemos denominado “El Tríptico de la fachada espiritual de Bellesguard”. Lo inauguramos con la celebración de la Inmaculada Concepción. Hoy seguiremos con otro dogma, el de la Santísima Trinidad. Ambos eran muy apreciados por Gaudí. Según la definición de la […]

¿Sabías qué?: La Inmaculada en Bellesguard

¿Sabías qué?: La Inmaculada en Bellesguard

Por: Ferran Garcés Hoy publicamos el primer artículo de una serie de tres que hemos denominado «El Tríptico de la fachada de Bellesguard«. Una fachada que esconde diferentes símbolos y referencias religiosas. Poco a poco las iremos descubriendo, como si fueran las ventanas de un calendario de Adviento. Esperamos que os gusten. ¡Empezamos! Cada 8 de […]

¿Sabías qué?: Bellesguard y el cine

¿Sabías qué?: Bellesguard y el cine

Por: Ferran Garcés   La Torre Bellesguard ha sido seleccionada como escenario de todo tipo de rodajes: sesiones fotográficas de moda, documentales, anuncios, videoclips y, también, de cine. Hoy nos centraremos en este último punto, el cine, pero en otros artículos os iremos desvelando los famosos y rodajes que también han elegido a Bellesguard como […]

¿Sabías qué? Bellesguard fue un orfanato

¿Sabías qué? Bellesguard fue un orfanato

Por: Ferran Garcés Sorprende los giros que puede hacer la vida. Antes de ser transformada en una maternidad por la familia Guilera, la Torre Bellesguard fue un orfanato durante la Guerra Civil. Ahora bien, este es uno de los períodos con más incógnitas de la historia de Bellesguard y que, de hecho, sigue presentando más […]

¿Sabías qué? Bellesguard abrió las puertas el septiembre de 2013

¿Sabías qué? Bellesguard abrió las puertas el septiembre de 2013

Por: Ferran Garcés. ¿Sabes cuando abrió las puertas al público la Torre Bellesguard? Fue el mes de septiembre de 2013. Entonces, los propietarios eran la familia Guilera Roche, una familia de médicos de renombre. Desde el primer momento, su objetivo principal no fue solo dar a conocer esta genial obra sino constituir un grupo de investigación […]

Antoni Gaudí. Las Voces de Bellesguard

Antoni Gaudí. Las Voces de Bellesguard

Ven a descubrir las Voces que resuenan en la Torre Bellesguard de Antoni Gaudí. Esta es la última voz de las dos series que os hemos ofrecido durante estos últimos meses. 24 voces de diferentes personajes que han jugado un papel capital, no sólo en la historia de Bellesguard, sino en la historia de la […]

Domènec Sugrañes i Gras

Domènec Sugrañes i Gras

Por Fernando Garcés. Sugrañes, al igual que Gaudí, nació en Reus. La relación entre ambos empieza alrededor de 1905, cuando Sugrañes estaba terminando su último curso de arquitectura en Barcelona. Gaudí tenía 53 años y él 27. Al maestro le cayó bien desde el primer momento y Bellesguard fue el primer lugar importante donde el […]

Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal

Por Fernando Garcés. Dos influyentes personalidades lograron un premio Nobel mientras Gaudí construía la Torre Bellesguard. Ambos influyeron notablemente en uno de sus propietarios: Lluís Guilera Molas. En primer lugar, en 1903, Marie Curie y, poco después, en 1906, Santiago Ramón y Cajal. Hoy hablaremos del segundo. La relación de Ramón y Cajal con Barcelona […]

Josep María Jujol

Josep María Jujol

El vanguardista viaducto del Torrente de Betlem. Por Fernando Garcés. Antes de la llegada de Gaudí a Bellesguard, en las fotos de la época, se puede ver un camino público que atravesaba las ruinas del castillo de Martín I. Dicho sendero discurría desde el pueblo de San Gervasio, entonces independiente de Barcelona, hasta su cementerio, […]


RESERVA AHORA