julio 10, 2025

La Cátedra Gaudí de la Universitat Politècnica de Catalunya lidera la iniciativa y ejercerá la oficina técnica 

Representantes de los edificios construidos por Antoni Gaudí, en el mes de marzo en Comillas, en el marco de la celebración del 140 aniversario de El Capricho.

Ayer, miércoles 9 de julio de 2025, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la aprobación del Real Decreto-ley por el cual se declara el Centenario Gaudí 2026 como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP), con una vigencia de tres años (2025–2027). 

La Cátedra Gaudí de la Universitat Politècnica de Catalunya, con su director Galdric Santana al frente, presentó la solicitud hace más de un año, en representación de todas las obras construidas por Antoni Gaudí y con el apoyo de numerosas instituciones y administraciones públicas de diversos territorios del Estado vinculadas al legado del arquitecto. 

Esta unión de todos los gestores y propietarios de la obra mobiliaria, y de entidades relacionadas con la obra de Antoni Gaudí para trabajar conjuntamente, es un caso único y extraordinario que no se da con ningún otro gran arquitecto o artista de relevancia mundial. 

La conmemoración del Año Gaudí 2026 tiene como objetivo la difusión del legado de Antoni Gaudí, potenciando el rigor y la investigación en torno a su figura y obra. Se busca aportar una visión global de su proceso creativo y dar a conocer sus obras más desconocidas. 

Los edificios que apoyan la efeméride son: Nau Gaudí, Sagrada Familia, Casa Vicens, Pabellones Güell, Palau Güell, Colegio Santa Teresa, Torre Bellesguard, Park Güell, Cripta de la Colonia Güell, Primer Misterio de Gloria de Montserrat, Puerta de la Finca Miralles, Casa Batlló, Casa Milà (La Pedrera), el Museo Casa Botines Gaudí de León, el Palacio de Gaudí de Astorga, El Capricho de Comillas (Cantabria) y la Catedral de Mallorca. 

El apoyo institucional a la iniciativa ha sido protagonizado por la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Consorcio de la Colonia Güell, el Consejo Comarcal del Baix Llobregat, el Ayuntamiento de Mataró, el Ayuntamiento de Reus, el Ayuntamiento de Riudoms, el Ayuntamiento de León, la Diputación de León, la Universidad de León, el Ayuntamiento de Astorga, el Ayuntamiento de Comillas, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya. 

La aprobación del Centenario Gaudí 2026 como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) hará posible la organización de diferentes actos y actividades, la producción de publicaciones, modelos y elementos museográficos, la creación de materiales audiovisuales para todos los públicos y, en definitiva, permitirá generar conocimiento duradero y de calidad sobre la figura y la obra del arquitecto.