- On abril 16, 2025
- In ¿Sabías qué?
- Tags:
La visita de una bisnieta. Recuerdos antes de Kellogg’s…
Por: Ferran Garcés
El legado de Bellesguard tiene unos 2000 años de historia. Para conocerlo, en principio, hay que recurrir a libros y artículos eruditos. Sin embargo, este pasado también tiene menos de cien años, es decir, que, a veces, la historia la conocemos por personas vivas relacionadas con alguno de sus protagonistas y efemérides más recientes.
El domingo 30 de marzo nos visitó una de estas personas: Mercè Figueras Mestres, bisnieta de Maria Sagués, la matriarca de los Figueras, una familia bien arraigada en el ambiente cultural del modernismo. Fue ella quien contrató a Antoni Gaudí para construir la Torre Bellesguard en el año 1900. Gaudí y los hijos de Maria coincidieron en el Cercle Artístic de Sant Lluc, un centro frequentado, entre otros, por artistas tan influyentes como los Llimona, Joan y Josep, Antoni Utrillo y Alexandre de Riquer.

En la fotografía de la izquierda, vemos a la antepasada, y en la fotografía de la derecha, a la descendiente. La ubicación de ambas fotografías es la misma, una de las escaleras de la fachada de las caballerizas. Maria está rodeada de algunos de sus hijos. Mercè de dos amigas, Marta y Carme.
Con Mercè estuvimos hablando de diferentes detalles de la torre pero también de un libro escrito por uno de sus familiares: La familia Figueras. Los señores de Bellesguard, de Josep Mº Figueras i Bas. Entre otros temas, surgió, lógicamente, el de la empresa de sus antepasados, un negocio de pastas alimenticias fundado en 1820 en la calle Sant Ramon. Un poco después, en 1842, se trasladaron a una nueva tienda situada en la rambla de Sant Josep, 11, esquina con la calle Petxina. En 1902, es decir, al mismo tiempo que Gaudí construía la Torre Bellesguard, reformaron el local con una espléndida decoración que aún se conserva (véase: los mosaicos de casa Figueras).
El negocio duró hasta 1986, cuando este local fue comprado y transformado en la actual pastelería Escribà. Antes de la adquisición, sin embargo, la empresa de los antepasados de Mercè había crecido y abierto más establecimientos, y, según leemos en el libro de los Figueras, “parece que debió ser a partir de 1960 que la fábrica de los Figueras de la calle Mallorca, ubicada en el Passatge de l’Hort dels Velluters, comenzó a fabricar industrialmente sus dos nuevos productos estrella, es decir, el Krips y el Maït”.
Desafortunadamente, los nuevos productos tenían los días contados. En 1978 se estableció en España una empresa extranjera llamada Kellogg’s. Para hacerlo, el gigante norteamericano absorbió a la pequeña empresa local. Ahora bien, un año antes, durante 1977, la actividad comercial tuvo el nombre combinado de Kellogg Figueras, S.A. Mercè lo recuerda muy bien. Así nos lo explicaba ella misma, sirviendo de ejemplo de cómo Torre Bellesguard combina historia “de libro” e historia “de persona”…
Nos honra haber recibido la visita de Mercè Figueras y revivir recuerdos del pasado de Torre Bellesguard. Fue una visita muy emotiva y ojalá nos volvamos a ver muy pronto. Seguro que viajaremos en el tiempo otra vez…
Para terminar, queremos recordar que Mercè es la fundadora de una escuela situada no lejos de Torre Bellesguard, la escuela de arte Traç. Lo hizo hace cincuenta años, y, justamente, el próximo sábado, día 26 de abril, es la fiesta de celebración, con actividades, talleres, comida popular y más sorpresas. Este año, la directora de la escuela es la hija de Mercè. Como vemos, el espíritu emprendedor y cultural de la familia Figueras sigue muy vivo. La bisabuela Maria estaría contenta.
Notas
(1) Figueras i Bas, Josep Mª (2016) La familia Figueras. Los señores de Bellesguard, obra auto publicada, Barcelona.
(2) Ibíd., p. 343 (En el libro, los nombres aparecen escritos así, el Krips y el Maït. En cambio, en la publicidad de la época, leemos “Crisp y Máit”. Las fotos de los anuncios están en la página 426.
Uno de los otros locales, aún se mantiene pero en peor estado de conservación, la tienda en la calle del Carme, 11. Ver: “Sucursal de la Antigua Casa Figueras”.